El embarazo es una etapa llena de ilusión y cambios, pero también requiere un seguimiento médico cuidadoso para garantizar el bienestar tanto de la madre como del bebé. Una de las complicaciones más importantes que pueden surgir durante la gestación es la preeclampsia, una condición que afecta a miles de mujeres cada año y que, si no se detecta a tiempo, puede tener consecuencias graves. En Ginecología Almeraya, comprendemos la importancia del diagnóstico precoz y la atención especializada para proteger tu salud y la de tu bebé.
¿Qué es la preeclampsia y por qué ocurre?
La preeclampsia es un trastorno que se presenta normalmente a partir de la semana 20 de embarazo y se caracteriza por una elevación de la presión arterial junto con la presencia de proteínas en la orina. Esta combinación puede indicar que algunos órganos, como los riñones o el hígado, no están funcionando correctamente.
Aunque no se conoce una causa exacta, los especialistas en medicina materno-fetal coinciden en que la preeclampsia está relacionada con un desarrollo anómalo de los vasos sanguíneos de la placenta. Este problema impide que el flujo de sangre sea el adecuado, lo que puede afectar tanto a la madre como al feto.
Factores de riesgo de la preeclampsia
Cualquier mujer embarazada puede desarrollar preeclampsia, pero existen ciertos factores que aumentan el riesgo:
- Primer embarazo o antecedentes familiares de la enfermedad.
- Embarazos múltiples (gemelos, trillizos).
- Hipertensión arterial previa al embarazo.
- Diabetes, obesidad o enfermedades renales.
- Edad materna avanzada (mayores de 35 años).
- Historial de preeclampsia en un embarazo anterior.
En Ginecología Almeraya, el equipo médico especializado en obstetricia realiza un seguimiento personalizado para identificar estos factores desde el inicio y prevenir posibles complicaciones.

Síntomas y señales de alerta de la preeclampsia
Reconocer los signos tempranos de la preeclampsia es esencial para actuar a tiempo. Algunas señales que deben hacerte acudir al médico son:
- Presión arterial alta persistente.
- Hinchazón repentina en cara, manos o pies.
- Dolor intenso de cabeza o visión borrosa.
- Náuseas, vómitos o molestias en la parte superior del abdomen.
- Disminución en la cantidad de orina.
Estos síntomas pueden parecer leves, pero nunca deben subestimarse. Una revisión médica puede marcar la diferencia entre un embarazo tranquilo y una urgencia médica.
Diagnóstico de la preeclampsia
El diagnóstico se basa en la medición regular de la presión arterial y en análisis de sangre y orina. En Ginecología Almeraya, se utilizan las pruebas más avanzadas de medicina materno-fetal para detectar alteraciones incluso antes de que los síntomas sean evidentes.
Los especialistas pueden solicitar estudios complementarios, como ecografías Doppler, para evaluar el flujo sanguíneo de la placenta y el crecimiento del bebé. Un control prenatal exhaustivo permite tomar decisiones adecuadas y reducir los riesgos tanto para la madre como para el feto.
Tratamiento y control de la preeclampsia
El tratamiento depende de la gravedad y del momento del embarazo en el que se diagnostique la preeclampsia. En los casos leves, puede bastar con reposo y control médico frecuente, mientras que en los más graves puede ser necesario hospitalizar a la paciente para un seguimiento más intensivo.
Entre las medidas habituales se incluyen:
- Control estricto de la presión arterial.
- Monitoreo del crecimiento y bienestar fetal.
- Administración de medicamentos antihipertensivos y suplementos si el médico lo indica.
- En casos severos, inducción del parto o cesárea para proteger la salud de ambos.
El acompañamiento de un especialista en obstetricia y medicina materno-fetal es fundamental para decidir el mejor plan de acción en cada situación.
Prevención: la importancia del control prenatal
La preeclampsia no siempre puede prevenirse, pero los controles prenatales periódicos son la herramienta más eficaz para detectarla a tiempo. Mantener un estilo de vida saludable, seguir una dieta equilibrada y asistir a todas las revisiones médicas recomendadas son hábitos esenciales.
En Ginecología Almeraya, promovemos la atención integral durante el embarazo, con controles ecográficos de alta resolución y un equipo especializado en el bienestar materno y fetal. Nuestro objetivo es acompañarte en cada etapa de tu gestación, ofreciendo seguridad, información y cercanía.
Cuándo acudir al especialista
Si notas alguno de los síntomas mencionados o tienes antecedentes de hipertensión o preeclampsia, es fundamental acudir de inmediato a una consulta médica. La detección temprana puede evitar complicaciones graves como el síndrome HELLP o el desprendimiento de placenta.
Tu salud y la de tu bebé, en las mejores manos
La preeclampsia es una condición seria, pero con el seguimiento adecuado se puede controlar eficazmente. En Ginecología Almeraya, ponemos a tu disposición un equipo de expertos en obstetricia y medicina materno-fetal que te acompañará durante todo el proceso, garantizando una atención personalizada y segura.
Si estás embarazada y quieres realizar un control especializado, te invitamos a contactar con nosotros. Tu salud y la de tu bebé merecen el mejor cuidado desde el primer día.