El liquen escleroso vulvar es una enfermedad crónica que afecta principalmente a mujeres en etapa posmenopáusica, aunque puede aparecer a cualquier edad. Se trata de una alteración inflamatoria de la piel y la mucosa de la zona genital que provoca molestias significativas y puede impactar en la calidad de vida.
En Ginecología Almeraya sabemos que abordar este problema de forma temprana y adecuada es fundamental para aliviar los síntomas y prevenir complicaciones.
¿Qué es el liquen escleroso vulvar?
El liquen escleroso vulvar es una patología inflamatoria crónica que afecta a la piel de la vulva, provocando cambios en su textura y aspecto. Aunque no se considera una enfermedad contagiosa ni de transmisión sexual, sí requiere atención médica, ya que puede generar dolor y molestias persistentes.
Se cree que su origen está relacionado con factores autoinmunes, predisposición genética y cambios hormonales.
Síntomas más frecuentes
Los síntomas del liquen escleroso vulvar pueden variar de una mujer a otra, pero los más comunes incluyen:
- Picor intenso y persistente en la zona genital.
- Sensación de ardor o escozor.
- Aparición de manchas blanquecinas en la piel de la vulva.
- Piel más fina, frágil y con tendencia a agrietarse.
- Dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia).
- En fases avanzadas, retracción de la piel y cambios en la anatomía vulvar.
Es importante acudir a consulta ginecológica si se presentan estos síntomas, ya que un diagnóstico temprano facilita un mejor control de la enfermedad.
Diagnóstico del liquen escleroso vulvar
El diagnóstico suele realizarse mediante una exploración ginecológica detallada. En algunos casos, el especialista puede recomendar una biopsia de la piel afectada para confirmar la presencia del liquen escleroso vulvar y descartar otras patologías. En Ginecología Almeraya contamos con profesionales especializados que realizan una evaluación precisa y acompañan a cada paciente en su proceso de tratamiento.

Tratamientos disponibles
El liquen escleroso vulvar no tiene una cura definitiva, pero existen varias opciones de tratamiento que ayudan a controlar los síntomas y a mejorar la calidad de vida:
Tratamiento farmacológico
El abordaje más habitual son las cremas de corticoides tópicos de alta potencia. Estas reducen la inflamación, alivian el picor y evitan el avance de la enfermedad.
Hidratación y cuidado diario
El uso de cremas hidratantes específicas para la zona vulvar contribuye a mantener la piel más elástica y a reducir el malestar.
Tratamientos con láser
Aunque se trata de una enfermedad crónica, algunos tratamientos láser pueden aliviar molestias, mejorar la elasticidad y favorecer el grosor de la mucosa vulvar. Esta alternativa puede ser recomendable en casos seleccionados, siempre bajo la valoración de un especialista.
Seguimiento médico
Es fundamental acudir a revisiones periódicas. El liquen escleroso vulvar puede aumentar el riesgo de desarrollar lesiones precancerosas, por lo que la vigilancia ginecológica es clave.
Consecuencias de no tratar el liquen escleroso vulvar
Ignorar los síntomas o retrasar el tratamiento puede provocar complicaciones como:
- Alteraciones anatómicas en la vulva.
- Dolor crónico y dificultad en las relaciones sexuales.
- Mayor predisposición a infecciones locales.
- Riesgo aumentado de cáncer de vulva en casos avanzados y no tratados.
Por ello, acudir a un centro especializado como Ginecología Almeraya resulta fundamental para prevenir complicaciones.
Cómo mejorar la calidad de vida con liquen escleroso vulvar
Aunque se trate de una condición crónica, seguir las indicaciones médicas y adoptar hábitos saludables permite a muchas mujeres mantener una vida plena. Entre las recomendaciones más habituales están:
- Evitar ropa interior ajustada y optar por tejidos de algodón.
- Mantener una buena higiene íntima con productos suaves.
- Usar lubricantes adecuados durante las relaciones sexuales.
- Acudir regularmente a revisiones ginecológicas.
Atención especializada en Ginecología Almeraya
El liquen escleroso vulvar requiere un enfoque médico individualizado, con tratamientos adaptados a cada paciente. En Ginecología Almeraya ofrecemos un servicio integral de ginecología general, con profesionales experimentados que acompañan a las mujeres en todas las etapas de su vida.
Si presentas síntomas compatibles con esta enfermedad o quieres recibir más información, te animamos a dar el siguiente paso: contacta con nuestro equipo y agenda tu cita.